Este es un tema que siempre está en el tapete pues muchas personas aman más a sus animales que a sus familiares y digo esto porque cuando tu dejas que tu perro o tu gato vivan dentro de tu casa, estén en tus muebles o incluso en tu cama, estas queriendo más a tu mascota que a tus hijos.
Los animales son por naturaleza así porque si no fueran humanos, pertenecen a otra raza y por ello tienen características especiales que no podemos cambiar, sus costumbres, hábitos y enfermedades son propias de ellos y no parece que nos damos cuenta de ello, asi que es hora que comiences a cambiar los hábitos de tus animales.
Ahora se está utilizando un término, zooantroponosis y se refiere a las enfermedades que pasan del animal al hombre y aunque tú no lo creas son muchas las enfermedades que los animales sin quererlo pueden trasmitirnos por medio de su baba, el pelo, las heces y sus habituales inquilinos como las pulgas y las garrapatas. Además que por andar en la calle y llegar a acostarse en nuestros muebles o camas, se convierte en foco de muchas enfermedades.
Así que debemos quitarnos esa mala costumbre de tratar a los perros o los gatos como una persona, porque realmente no lo son, es hora que comiences a cambiar los hábitos de tus animales, ellos pueden infectarnos de sarna sarcóptica o la hidatidosis causada por el parásito echinococcus ganulosus.
Pero las garrapatas son comunes en los perros y los gatos, no duele su picadura pero pueden trasmitirte enfermedades como la anaplasmosis, babesiosis, la enfermedad de Lyme, Ehrlichiosis o la fiebre maculosa de las montañas rocosas.
Todas estas enfermedades son trasmitidas por algún tipo de garrapatas y sus síntomas son más o menos parecidos, fiebre, vómito, dolores musculares, dolor de cabeza y dolor abdominal. Algunas de estas enfermedades pueden ser fatales si no se diagnostican a tiempo. Por ello es importante conocer los síntomas y si se presentan y el médico no da con el diagnóstico es importante informarlo que en casa tenemos mascotas.
Y al saber todo esto es importante que comiences a cambiar los hábitos de tus animales, debes sacarlos de la casa y ponerlos en un lugar cómodo y bien acondicionado para ellos, también es importante recalcarle a los niños y no tan niños que cada vez que toquen a los perros o mascotas deben lavarse muy bien las manos y no acostarse en la cama con la ropa con la que han tenido contacto con ellos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario